Algo muy importante en la ficción literaria es la verosimilitud. No es pecata minuta a la hora de valorar una obra, ya que para que exista verosimilitud en un texto, el autor del mismo tiene que conocer en profundidad a sus personajes y el ambiente que ha creado.
En el blog de Narrativa Breve, Guillermo Samperio nos da la clave para entender la verosimilitud: «la realidad no necesita de justificación alguna, la literatura sí». Es decir, en la vida real pueden ocurrir todo tipo de circunstancias increíbles, no hay problema, nos podremos sorprender más o menos, pero es la vida real. Sin embargo en la literatura tenemos que ceñirnos al universo creado: no todo vale y la veracidad se impone sobre todas las cosas.
En narrativa hay que intentar reflejar la realidad de la vida (incluso la ciencia ficción tiene leyes de verosimilitud), pero una realidad concreta dentro de las normas creadas por el autor, y que bajo su honestidad podrá hacer o deshacer a su antojo.
Lewis Carroll aporta toda la lógica y coherencia a su novela porque Alicia está sumida en un sueño, y desde el principio debemos creer lo que nos cuenta (aunque luego se puedan hacer lecturas metafísicas de la historia).
Así que a la hora de componer vuestro argumento, tened en cuenta que debéis ser fieles a la realidad que estáis intentando transmitir, y que hay incluso casos de novelas inspiradas en hechos reales, que para aportar verosimilitud han tenido que maquillar la realidad; hace poco el autor de Twister, Harkaitz Cano así lo explicaba: «he tenido que quitar ciertos detalles para que la ficción sea más creíble».
Por lo que, querido escritor, no olvides ese pacto que tenemos entre el lector y el autor: sabemos que lo que leemos no es cierto, pero nos gusta que lo parezca, así que hazlo creíble.
Hola; te he nominado a un Liebster Award, una iniciativa entre pequeños bloggers para darnos a conocer entre nosotros. ¡Espero que participes! http://laestanteriadenuria.wordpress.com/2013/10/30/hemos-sido-nominados-a-un-liebster-award/
Acabo de ver tu mensaje!!! Mil gracias :-))), me pondré ahora con ello, más vale tarde!